
Tipos distribución de cocinas
La distribución de cocinas juega un papel fundamental a la hora de diseñar una cocina a medida y aprovechar al máximo el espacio.
Ya que aunque existen cientos de decisiones que deberán tomarse en cuanto a su aspecto, la distribución que se escoja para colocar los muebles de cocina será clave para poder disfrutar de una cocina cómoda y funcional.
Tipos distribución de cocinas, cómo elegir el adecuado
Los distintos tipos de distribución de cocinas permiten a los usuarios que las distancias recomendadas entre los muebles de cocina y zonas de trabajo estén conectadas de la forma más óptima.
Para escoger la mejor distribución de cocinas, puede tenerse en cuenta el Triángulo de Trabajo.
Se trata de un esquema desarrollado por la Escuela de Arquitectura de Illinois, EEUU a mediados de los años 40. Con él, se busca conectar las zonas de trabajo de la cocina a través de recorridos y distancias cómodas. Si lo seguimos, diferenciaremos tres puntos a conectar:
- Zona de almacenamiento (nevera, despensas, estantes)
- Zona de preparación y limpieza (fregadero, encimera)
- Espacio de cocción (horno, cocina, etc)
Una vez que conocemos una manera profesional de distribuir la cocina, es el momento de pasar a conocer los diferentes tipos de distribuciones más habituales.
Cocinas en línea
Las cocinas en línea o cocinas lineales son las más habituales cuando el espacio es alargado y estrecho. Es un tipo de cocina muy adecuado para espacios pequeños.
Para encontrar la mejor distribución, intentaremos lo siguiente:
- La zona de almacenaje cerca de la entrada, especialmente la nevera
- Colocar la zona de cocción en el centro. A un lado la zona de limpieza y al otro la de almacenamiento
- La zona de lavado suele encontrarse en la parte derecha, que es donde suele estar la ventana o puerta del lavadero
Si se tiene una cocina lineal, abierta al salón, se deberá evitar sobrecargar con muebles altos. Lo ideal es que los electrodomésticos estén integrados en una torre y las estanterías se encuentren cerradas.
Cocinas en U
Las cocinas en U son una distribución de cocinas con grandes ventajas y una de las más funcionales para los cocineros y familias en las que cocinen varias personas a la vez.
Son aptas para espacios rectangulares amplios, con un único acceso.
Una buena distribución para una cocina en U será la siguiente:
- En el frente se coloca la zona de lavado o cocción
- Laterales destinados al almacenamiento
- La suma de los lados del triángulo de trabajo deberá ser de entre 4 y 8 metros
Cocinas en L
Las cocinas en L son perfectas para estancias amplias. También es ideal para cocinas abiertas al salón. Se trata de una distribución de cocina que ayuda a aprovechar las esquinas y permiten añadir una mesa o isla central.
Algunos aspectos a considerar son:
- La suma de los tres lados del triángulo de trabajo deberá rondar los 4 y 8 metros de trabajo
- El frente más ancho y largo deberá albergar la zona de cocción y lavado. Mientras que en el más estrecho estará la zona de almacenaje
Cocinas en paralelo
Las cocinas en paralelo son aptas para espacios rectangulares, con un ancho que permita poder cocinar comodamente. Debe darse un mínimo de 1,20 m entre frente y frente, pero no más de 2, 70 m. También la encontramos habitualmente en estancias con dos puertas opuestas.
Cocinas con isla
Las cocinas con isla están de moda ya que resultan muy estéticas y modernas. No obstante, se trata de la distribución que más espacio necesita. Al menos deberá respetarse un mínimo de 90cm para el tránsito alrededor de todas las caras de la isla.
Normalmente encontramos esta distribución en cocinas cuadradas muy amplias, o en espacios unidos visualmente al salón.
Conclusión
¿Qué tipo de distribución se adapta mejor a tu cocina? Si sigues teniendo dudas, nuestros profesionales en el diseño de cocinas en Granada estarán encantados de ayudarte a diseñar la cocina de tus sueños.
Últimos artículos


Consejos para escoger la mesa perfecta para el salón


Aprende a utilizar los espejos según el Feng Shui

¿Dónde pongo la televisión? Las claves para acertar

Cómo instalar repisas flotantes
Artículos relacionados

Las 8 mejores plantas para decorar la entrada de tu casa en primavera y verano
Si cuentas con un porche o espacio exterior en la entrada de tu casa, este post es para ti. Te contamos cuáles son las mejores plantas para decorar la entrada de tu casa en primavera y verano.

Consejos para escoger la mesa perfecta para el salón
Cuando buscamos la mesa perfecta para el salón, podemos referirnos a la mesa de comedor, o a la mesa de centro. En ambos casos se trata de dos muebles con gran protagonismo, entorno a los cuales gira gran parte de la vida en el hogar. Así que para hacer la elección de la mesa adecuada, que se adapte bien a

5 soluciones para colgar cuadros sin taladrar o hacer agujeros
Si estás de alquiler o no cuentas con herramientas para hacer agujeros en tus paredes o azulejos, esto te interesa. En el post de hoy te damos las mejores soluciones para colgar cuadros sin taladrar o hacer agujeros.