Aprende todas las claves del estilo Mediterráneo

Aprende todas las claves del estilo Mediterráneo

Alegre, cálido, fresco y vibrante, el estilo Mediterráneo tiene sus raíces en la cultura de la cuenca mediterránea que geográficamente abarca una diversidad de países que van desde España, sur de Francia, Italia, Grecia, pasando por Turquía hasta llegar dando la vuelta, a Marruecos.

Un estilo que nos evoca la calidez del sol y la frescura del océano y que inevitablemente nos recuerda a las vacaciones.

El estilo Mediterráneo en la decoración nos brinda ambientes muy amplios luminosos, ideales para relajarse y orientados a hacer la vida en el exterior.  Si estás deseando ponerlo en práctica en tu hogar, aquí te damos las claves para lograrlo.

1Luz: 

El estilo Mediterráneo busca reflejar la luz, cuanta más luz natural entre en el espacio, mejor. Para ello hay que olvidarse de cortinas opacas y pesadas para dejar paso a tejidos más ligeros, vaporosos y naturales como el lino o algodón que permitan el paso de los rayos solares matizándolos ligeramente.

Es importante también tener en cuenta el no colocar muebles grandes y voluminosos en las cercanías de los ventanales para que éstos no obstruyan la entrada de luz solar.

2. Color

Los colores básicos que se pueden encontrar en una casa de estilo Mediterráneo son los cálidos colores de la naturaleza. Blancosbeigecremaocres y piedra  se emplean normalmente como telón de fondo ya que son los que mejor reflejan los rayos del sol y por tanto, potencian la luz y frescura que tanto caracteriza estos ambientes. Estos tonos, junto a unos suelos oscuros en terracota, madera o cerámica, darán la calidez definitiva que caracteriza a todo espacio Mediterráneo.

Como contraste a estos colores y para dar el toque definitivo, se utilizan acentos en la decoración con accesorios en otros colores más intensos entre los que destacan azulesamarillosverde oliva y rojo intenso.

3. Suelos, Paredes y Techos: 

La textura es importante en este estilo y las paredes son uno de los lugares elegidos para hacerlo donde se aplican trabajos de estucado, recubrimientos con yeso o piedra. Todas estas técnicas realzan el aspecto rústico y natural característico de los espacios Mediterráneos. Por otro lado, en los suelos se utilizan principalmente terracotascerámica y madera que aportan calidez y confort al ambiente. También es común el uso de azulejos y mosaicos, tanto en baños, cocinas y otras partes de la casa para destacar o enmarcar zonas y dar el acabado final a estas superficies.

Por último, los techos se dejan con las hermosas vigas de madera y/o cañizo a la vista  que bien pueden mostrarse al natural, o bien pintarse en colores combinados o contrastados.

4. Muebles y Materiales

Los materiales más usados en el estilo Mediterráneo tienen clara conexión con la naturaleza con muebles en madera rústicos, mimbre o sisal con detalles artesanales, vidrio, hierro forjado, latón, cerámica y terracotas. Cuanto mayor sea la mezcla de materiales en el espacio mejor, ya que contribuirá a una mayor riqueza visual y naturalidad en el ambiente.

Por otro lado es importante elegir muebles no demasiado altos ni recargados para que no ocupen demasiado y dejen pasar la luz natural al espacio.

5. Detalles y Accesorios:

Los detalles son muy importantes en el estilo de decoración Mediterráneo y los que te permitirán darle un toque más íntimo y personal a la decoración. Empezando por hierbas secas y flores frescas en jarrones de cerámica o barro, pasando por objetos de vidrio o cristal, y terminando por detalles de forja o mimbre en lámparas, espejos o marcos. Todo ello te ayudará a crear tu particular y exclusivo universo de estilo Mediterráneo.

En cuanto a los textiles, no dudes en utilizar estampados en cortinas, cojines, colchas y alfombras para darle aún más carácter al espacio.

6. Exteriores:

El agradable clima Mediterráneo da mucha importancia a los exteriores donde patios y terrazas se decoran con el mismo mimo y cuidado que los interiores como si una extensión de éstos se tratara. Así los exteriores se convierten en ejes importantes de la casa donde poder comer, recibir invitados, mantener reuniones y desarrollar cualquier actividad de ocio donde no faltan plantas, fuentes de agua y si se tiene el espacio, una piscina. Las pérgolas y porches son básicas en este estilo de decoración protegiéndonos de la elevada insolación tan habitual en estas latitudes.

Fuente: https://decoracion.facilisimo.com/

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos

Artículos relacionados

Definición de repisa Qué es, significado y concepto

Definición de repisa: Qué es, significado y concepto

En el mundo del diseño y la arquitectura, la repisa emerge como un elemento funcional y decorativo que va más allá de su función básica de sostener objetos. En Molimobel, nuestra tienda de muebles online, entendemos la importancia de este componente versátil que añade un toque distintivo a cualquier espacio. En este artículo hablaremos de qué es una repisa, y

>
Cómo iluminar un vestidor

Cómo iluminar un vestidor

Iluminar un vestidor de la forma adecuada puede cambiar por completo el aspecto de este espacio. Por no decir también que una buena iluminación te ayudará también a que tu vestidor sea mucho más práctico, cómodo y funcional, ya que conseguirás mejor visibilidad de todas tus prendas.

>
6 organizadores de zapatos que triunfan

6 organizadores de zapatos que triunfan

¿No sabes qué hacer ya con tantos zapatos? Si después de hacer el cambio de armario y de donar o reciclar todos los pares de zapatos que ya no te pones, sigues con el mismo problema, no te preocupes. En este artículo te contamos cuáles son las mejores soluciones para mantener tu calzado siempre en su sitio y bien ordenado,

>

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito (0)

Carrito